top of page

Cuidad Bolivar

Ciudad Bolívar es una ciudad venezolana y capital del Estado Bolívar, al sureste de Venezuela. Fue mudada por última vez y fue rebautizada con el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco el 22 de mayo de 1764, y sería renombrada en junio de 1846 como Ciudad Bolívar. Para el 2011 tiene una población de 342.280 habitantes. Entre 23º y 37º está anualmente la temperatura.23º y 45ºEl pueblo toma su nombre debido a su ubicación en la Guayana pero, específicamente al lado sur del río Orinoco en un lugar donde el cauce se estrecha considerablemente (unos 800 m de anchura) lo cual era una ventaja durante épocas pasadas, en las que se trataba siempre de buscar los mejores puntos para atravesar los ríos.

 

Cerca de la ciudad se ubica el primer puente sobre el Orinoco, que se denomina el Puente de Angostura aunque se encuentra unos km aguas arriba de la propia angostura del Orinoco donde antes de la construcción cruzaban las embarcaciones entre el puerto del Municipio Independencia en Soledad (Anzoátegui) y el puerto de Ciudad Bolívar. De manera que el puente de Angostura tiene, en realidad, una longitud de casi 1700 m que es aproximadamente el doble que la parte más angosta ubicada frente a la ciudad. Y otro puente de mayor longitud se construyó recientemente en Puerto Ordaz, en el mismo estado.

 

 

CASCO HISTORICO DE CIUDAD BOLIVAR

Ciudad Bolívar es una de las ciudades del país que encierra más historia en sus calles plazas y museos. Conocida anteriormente como Angostura, por estar en uno de los lugares donde el "soberbio Orinoco" es más angosto, fue la sede de varias batallas y una de las primeras zonas del país en ser liberadas de los Españoles durante la independencia. Angostura fue nombrada en 1818, por Simón Bolívar, capital provisional de la república y es allí donde el libertador dió el famoso "Discurso de Angostura", el 15 de febrero de 1819, en el cual renuncia a los poderes absolutos que le habían otorgado y da su visión sobre como debía ser la nueva república que se iniciaba.


Casa Parroquial en Ciudad Bolívar
Uno de los lugares más interesantes de esta ciudad, es el casco histórico con la plaza Bolívar en donde se encuentra, además de la casa del El Congreso de Angostura, la Catedral con su color Ocre, la Casa Piar, la casa parroquial y la casa de los gobernadores de la colonia. También se encuentra allí la sede actual de la gobernación del estado Bolívar y un poco más arriba la alcaldía del municipio Heres, con su puente aéreo que une dos de sus edificios.

 

Casa congreso Angostura

En este casa, que antiguamente fue un colegio, es donde se realizó El Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819 y donde Bolívar dio su famoso discurso inaugural. Puede ser visitada.

 

La casa de Manuel Piar
Es en esta casa en donde Manuel Piar estuvo prisionero poco antes de ser ejecutado. Hoy en día un museo. Se puede observar el cuarto donde estuvo encerrado. Hay un pequeño hueco ojo de buey, por donde un cura le pasaba comida. En este cuarto hay ahora un cuadro de Zapata, pintado en 1994, que representa las 3 visiones de Piar, como negro, como mulato y como blanco.


La catedral de Ciudad Bolívar 
También está en la plaza Bolívar, en el caso histórico de la capital. Es de estilo colonial y está dedicada a Nuestra Señora de las Nieves. Fue inaugurada en 1840 por Monseñor Mariano de Talavera y Garcés.

 

Es también en Ciudad Bolívar donde se imprimió el primer periódico de Venezuela, el Correo del Orinoco en 1818. Hoy en día esta casa fue convertida en el museo Bolívar en donde, además de tener la imprenta utilizada para imprimir el Correo del Orinoco, se pueden observar obras de arte de pintores venezolanos tales como Tito Salas, López Méndez, Marisol Escobar, Alejandro Otero, Cruz Diez, Alirio Palacios y Héctor Poleo, entre otros. También hay muestras del arte precolombino y de petroglifos.

 

La sapoara, plato típíco del estado Bolívar, se elabora con un pescado que abunda en los ríos Orinoco y Caroní. Este pescado se prepara en sancocho, frito, relleno y asado. Es definido por los especialistas, como el pez más característico y distintivo de Ciudad Bolívar por su costumbre de aparecer una vez al año, siendo uno de los pocos lugares donde se le puede pescar, frente al paseo Orinoco de Ciudad Bolívar.

La pesca de la sapoara, se da exactamente frente al muelle donde llegan las lanchas que transportan a los habitantes de Bolívar y Soledad, aquí se realiza la gran fiesta de la ciudad durante el mes de agosto de cada año, conocido internacionalmente como "La Feria de la Sapoara".

 

 

 

Carrera El Palmar, Edif. Rola, Local D-4-5-6, Pto. Ordaz, Edo. Bolivar, Venezuela - E-mail: senderotour@gmail.com

Tel: 58 (286) 7315465 -  58 (414) 8683001

© 2014 by SENDEROTOUR, C.A 
 

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
bottom of page